Mostrando entradas con la etiqueta LEY LOMCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEY LOMCE. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

INFORMACIÓN DE FAPAR SOBRE LA LOMCE

Las AMPAs de la Escuela Pública Barrio Las Fuentes
 hemos organizado una charla sobre la LOMCE.
 

 
La charla sobre la LOMCE que ha tenido lugar en el IES Pablo Serrano (en el salón de actos) hoy, martes 12 Marzo a las 18 horas, el presidente  de FAPAR   Juan Ballarín nos ha explicado en detalle esta ley, hemos podido preguntarle las dudas que podiamos tener y conocido como nos afecta la nueva Ley de Educación.
Esta norma supone un claro ataque al porvenir educativo de nuestros hij@s y por ello es necesario conocerla y movilizarnos para intentar que este desastre no se lleve a cabo.
Puedes descargarte el power-point  realizado por FAPAR para explicar la nueva Ley de Educación LOMCE.


 


 




martes, 5 de marzo de 2013

CARTA ABIERTA AL DIRECTOR GENERAL DE POLITICA EDUCATIVA

Compartimos con todos vosotros, padres y madres, esta carta en la que Nacho Celaya, profesor de un instituto y anterior Director General de Participación hace en esta carta abierta, porque no sólo compartimos sus comentarios sino que nos da esperanzas para seguir trabajando en la defensa de la Escuela Pública.
Carta
-desde mi humilde rincón-
al Director General de Política Educativa
Amigo Manolo… Y sabes que lo digo de corazón, porque el tiempo que compartí contigo de militancia en un lugar tan especial… sólo recibí de ti, generosidad, compromiso… del bueno… y bien hacer… Así te recuerdo y por eso me atrevo a escribirte la verdad es que sorprendido… Aunque ahora la vida nos sitúe en trincheras que –por lo que oigo- miran y sueñan de distinta manera.
Te sitúo…
  • Pasaban las dos y media de la tarde de ayer viernes… Yo venía de mi querido Instituto de Épila, integrado en ese “poco eficaz” mundo rural… Un centro que seguro conoces que cuenta con un plus de diversidad del que nos sentimos orgullosos, pero que le dota de una peculiaridad especial que convierte nuestra tarea -sobre todo la de los compañeros de la ESO y de los Programas de atención a la diversidad-… en una misión -a días- casi de héroes… Orgullosos, pero héroes… Después de una mañana y no pretendo hacer demagogia, ¡puedes mirar en mi horario, porque os fiáis tan poco de nosotros/as! con 5 horas de clase y una guardia, que ayer, por casualidad, la hice con los chavales de la UIEE.
  • Esa misma mañana, en mi Instituto, organizado por el Departamento de Lengua con un mimo que te llena de emoción, se había desarrollado en el recreo una preciosa sesión de poesía, a la que también asistí. Versos de Neruda o de Bécquer… leídos por los chavales, alrededor del amor… Una gozada… Tiempos de preparación, tiempos soñados y convertidos en realidad…
  • El miércoles, hasta las 7 de la tarde…, empezando con la comida… desde las dos y media, tuvo lugar la II Asamblea Educativa de la Comunidad Escolar del IES Rodanas de Épila, después de una preciosa reunión de la Junta de Delegados… Padres, madres, chavales y profesores… compartiendo sueños y proyectos, intentando construir una educación de calidad, que haga de nuestros hijos y alumnos, buenas personas, con las competencias adquiridas, adecuadas a su edad y buenos ciudadanos para una sociedad que les necesita.
  • Pero también el jueves, amigo Manolo… otro grupo de profesores, con chavales de diversificación, se quedaron a comer en el Instituto, para acabar de rodar un corto… Que ya lo se, no forma parte del curriculum formal de ese curso… Pero del que estamos convencidos que les va a ayudar a crecer como personas y a sacar fortalezas y carismas, que nunca antes la sociedad les había permitido experimentar.
Una semana, como casi todas, pero realmente especial…, con presencias de más de 40 horas en el Instituto de algún profesor y por supuesto del Equipo Directivo…
El caso es que en la radio, escucho un corte de tu comparecencia en las Cortes y el posterior comentario de la locutora y de los distintos Grupos Parlamentarios…
Nota: A partir de aquí y con el respeto debido, me dirijo al Director General de Política Educativa, aunque espero me permitas que te tutee, para hacer más fácil el escribir un texto que me sale del corazón…
Escucho decir al Director que su objetivo, desde el Departamento, es la “excelencia”… Insiste en que sean los centros los que elijan los Programas, que eso es transparencia y libertad… pero que no piensan que se deba liderar ninguna Política Educativa como Gobierno… A partir de ahí, ninguna crítica, ningún guiño… Orgullosos de su apuesta… Que –opinan- es lo que necesitábamos… Excelencia, a ratos, Director… maldita excelencia…
Puede suponer que desde el primer momento, toda la energía acumulada en la semana se transformó en tristeza profunda, en miedo por ver como va calando el mensaje, dividiendo a los centros, repartiendo migajas… En nombre de la libertad, mentirosa libertad… y de la transparencia… Decís…
Pero… ¿Seguro que hablamos de la misma educación?
Porque yo, si quiero hablarte de Política… De esa responsabilidad que tienen los poderes públicos de planificar y gestionar lo de todos/as… Quiero hablarte de ideología… Porque tus palabras… me sonaban con la misma música que las del discurso neoliberal más mercantilista… Ese mantra de “No queremos hacer política”… y que en nombre de la falsa y mentirosa libertad… están preñadas de una carga ideológica como lo está el Proyecto de la LOMCE, como nunca antes se había visto en educación.
Te dirijo esta carta, Director… Porque creo que estos tiempos son de verdad de trincheras y es tanta la fractura creada, tanto el dolor, tan negro el futuro que dibujáis para los más pobres, para los que menos pueden, que me he comprometido con mi conciencia a no ceder ni un ápice en mi compromiso con ellos, hasta el límite de mis fuerzas…
  • Es ideología que el Proyecto de Ley -realmente es demoledor- recoja que va a haber rankings de centros públicos y que a partir de ahí, se ordenarán una parte de los presupuestos premiando a los mejores… ¿Es eso de la excelencia de la que habláis?
  • Es ideología quitar la asignatura de Educación para la Ciudadanía… Es ideología y miedo a la libertad…
  • Es ideología hablar de libertad de elección de centro, cuando es evidente que esa libertad no es universalizable…
  • Es ideología y es difícil de entender para los que nos dedicamos a la educación que el único baremo, el único indicador para medir esa “excelencia” que propugna este Departamento sean las notas… cuando nosotros somos educadores… ¿Cómo medís la integración en la Comunidad…, hasta donde valoráis la diversidad…, cuánto os importa que los chavales sean felices…, qué queréis que hagamos con los que no pueden, o no podrán superar todas las reválidas que les ponéis?… ¿Pretendéis ponernos en la tesitura de elegir los centros de mayor puntuación porque nadie querremos ser corresponsables de la educación pública, si no se articula una Política de igualdad, vertebradora y justa con personas y territorios?
  • Es intolerable que vendáis una apuesta por abordar el fracaso escolar y que saquéis una orden, como dices “para lo que lo pida el centro que quiera” y en 15 días pretendáis hacer magia para resolver, porque entiendo que no os gusta lo que hacemos… Un problema complejo que exige una apuesta potente y participada… Una propuesta que ofrecéis a 10 centros, cuando el logro de lo público es la igualdad de oportunidades..
  • Es vergonzosa la política de becas en toda su extensión…
  • Es ideología opinar que la etapa 0-3 años es sólo conciliación de la vida familiar
  • No se me olvida, porque es ideología… que de lo primero que hicisteis al llegar, fue sacar a la FAPAR de sus locales, con una prepotencia propia de otras épocas…
  • ¿Donde está la apuesta por la formación del profesorado, entiendo que imprescindible para caminar hacia la excelencia… con el desmantelamiento de los Centros de Profesores, que eran vitales para el mundo rural?
  • ¿Como se puede trabajar por la excelencia recortando cada año miles de puestos de trabajo de una tarea tan apasionante y sagrada como es la educación, con ese viejo e insultante discurso del hacer más con menos…?
  • No os preocupéis que no nos escaparemos del centro… Nos podéis poner todas las horas lectivas que queráis… Pero… ¿Cuando queréis que nos juntemos los equipos educativos a hablar de los chavales con la suficiente calidad, o que abordemos la convivencia, o preparemos los círculos de lectura, o la asambleas de chavales, o procesos de participación, o las excursiones de centro, o las gymkanas de la solidaridad, o los grupos de comercio justo?… Ya se que son, como dice Wert sobre la filosofía…, maneras de perder el tiempo… Sobre todo para los más ricos que todo esto del sentirse acogidos, nos viene regalado desde la cuna.
Podría llenar folios y folios de indignación, Director… Sobre el discurso, sobre el fondo, sobre la forma, sobre las propuestas, sobre metodologías… Pero, en realidad… Lo que me encantaría es saber lo que se os está pasando por la cabeza, porque no logro entenderlo… O lo tenéis todo peligrosamente claro o desde luego, estáis a años luz de entender nada… Y, lógicamente, las dos posibilidades me dan miedo.
… Te decía que podía seguir llenando folios… Pero los prefiero llenar de esperanza… Esperanza y capacidad de lucha, que nos sobra a borbotones, porque aunque la gente está cansada, habéis logrado con vuestro quehacer cotidiano que estemos más unidos que nunca. Y son miles de experiencias las que en cada centro certifican la calidad del profesorado y las posibilidades creativas que tiene nuestra Escuela Pública.
Una escuela de colores… dura y apasionante, porque las clases… cada día, son un ejercicio de valentía y coraje, también de VIDA a borbotones…
Experiencia que te invito a vivir, de corazón, acercándote a nuestro centro, porque si no… Y, lo digo sin ninguna malicia, créeme que no podrás entenderlo, porque solo se puede entender lo que se ha vivido… Como le pasa a tu Consejera… A nuestra Consejera, que no entiende que la violencia Institucional, multiplica por mil, las sensaciones de impotencia que recibe ella y que tanto le duelen cuando le chillan. Un concepto tan sencillo y tan esencial en educación, como la empatía…
Se que hay colegios cálidos, donde todo parece posible de cuadrar… Yo lo he vivido de pequeño… Pero esta no es la sociedad que hemos construido para nuestros hijos… Y, por eso creemos que merece la pena volver a replantear toda esta locura, si no queréis que esa pretendida excelencia, que premia a los ricos y que tanto duele escuchar en el mundo de la educación… No dejen un futuro que nos retrotraiga a tiempos pasados… Tiempos de fracaso, de rupturas, de vidas quebradas por esa maldita suerte de haber nacido en un sitio u otro.
Un abrazo fuerte y suerte para el camino, amigo… porque se que es bien difícil Gobernar… Y, creo a pies juntillas en la Política… Pero a mi me resulta mucho más fácil de perdonar el que la realidad no te deje cumplir lo que soñaste, pero no puedo con el engaño, con la mentira y con ese neoliberalismo salvaje que en nombre de la eficacia, propugna el sálvese quien pueda, en un ámbito sagrado, como es la educación.

jueves, 28 de febrero de 2013

CHARLA sobre la LOMCE


CHARLA sobre la LOMCE
 
 Las asociaciones de madres y padres
de alumnos de la Escuela Pública
del barrio Las Fuentes, 
hemos organizado esta charla.
 
 
Impartida por:    FAPAR
Lugar:                  IES Pablo Serrano (salón de actos)
Día :                      12 de marzo
Horas:                  18 horas
 
 
 
Desde el AMPA Grande Covián os animamos
  asistir dada la impotancia del tema.
 
Contamos con todos vosotr@s
 




miércoles, 20 de febrero de 2013

20F #tomatucentro

¿Por qué no nos gusta la Ley LOMCE?



¿Por qué no nos gusta la LOMCE? con Gomaespuma y Frato

Entre los argumentos de la convocatoria, Marea Verde Aragón nos apunta algunos como los siguientes:
"Las movilizaciones y las protestas contra el desmantelamiento de la educación pública están siendo cada vez más continuadas y visibles en todo Aragón. Nos sobran los motivos.
-Es el momento de luchar por nosotr@s mism@s en nuestros propios centros. Es el momento de resistir aquell@s que llevan tanto tiempo gritando por una educación pública de tod@s y para tod@s. Es el momento de moverse y defender nuestros derechos aquell@s que aún no se han movido.
-Es el momento de plantearnos objetivos claros y coordinados porque junt@s, sí se puede.
-Es el momento de posicionarse: o te mueves contra el desmantelamiento de la educación pública o lo permites con tu pasividad.
-Es el momento del todo o nada y del ahora o nunca."



Ayer nos reunimos algunos padres y profesores del IES Fco. Grande Covián en la convocatoria que habia propuesto mareaverde  20 F #tomatucentro. Estuvimos charlando  sobre la LOMCE, como nos puede afectar a las familias, intercambiando inquietudes y miedos por los recortes en las plantillas de casi todos los centros educativos públicos, (incluido el nuestro) la supresión de programas que dotan de calidad a la escuela pública, la reducción de becas, la reducción de recursos para los centros y la inquietante sombra de una ley de educación que prima el mercantilismo y el negocio sobre la formación de calidad, individualizada y que tiene en cuenta todos los futuros ciudanos sobre el desmantelamiento de la educación pública.
Nos preocupa la educación de nuestros hijos y todos los padres que estabamos alli era por nuestros hijos, por ello vamos a apoyar este sábado 27 F la convocatoria que hace marea verde.
 Quedamos a las 18:45 en la Oficina de turismo de la Plaza del Pilar. Donde habra una  lectura del manifiesto se cantará el himno de Aragón en honor al abuelo.”
Nosotros alli estaremos.

sábado, 24 de noviembre de 2012

RETIRADA ANTEPROYECTO LEY LOMCE Y LA FERIA DEL LIBRO

FERIA DEL LIBRO
 
Durante los días 19 y 20 de Noviembre se celebró la Feria del Libro, organizada por la Biblioteca del instituto "Félix Romeo" y por la Asociación de Padres y Madres del instituto.
La valoración ha sido positiva, ha habido una gran participación, hemos recibido por parte de algunos padres algunas sugerencias para mejorar la feria y para facilitarle la adquisición de los libros de lectura.
Impresiones de la feria del libro de diciembre del 2003
" Había toda clase de libros. Muchos los conocía por las películas que había visto, pero no sabía que también eran novelas. Los libros se conocen leyéndolos y entendiéndolos. Yo me pregunto: ¿En qué se inspiaran los escritores para escribirlos?"



También estuvimos recogiendo firma para la retirada anteproyecto:
Os adjuntamos un enlace donde podéis ver una reflexión que varios profesores preocupados por la educación han realizado sobre la Reforma de la LOE (la LOMCE) y, si lo consideráis oportuno, podéis firmar sumándoos a la petición de otra política educativa en nuestro país.
 
Gracias por firmar mi petición, "Ministro de Educación José Ignacio Wert: Retirada anteproyecto Ley LOMCE y diálogo con comunidad educativa.: sólo tienes que hacer clic aquí para compartirla.

Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa

La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y las cotas de prosperidad de un país; su nivel educativo determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en el mercado global.

domingo, 4 de noviembre de 2012

LA LOMCE

 Ley Órganica para la mejora de la calidad educativa
 
- Es la séptima reforma en los últimos años, lo que produce inestabilidad del sistema educativo
- No ha sido debatida, ni consultada ni consensuada con la comunidad educativa
- Es una reforma ideológica que busca la obtención de mejores resultados en los informes internacionales, al margen de una mejor formación del alumnado
- Es segregadora con el alumnado que más dificultades tiene, planteando itinerarios claros desde 3º de ESO (incluso de forma encubierta, antes). Se olvida de la equidad
- Consagra la pérdida de democrática en los centros al acabar con la participación en los consejos escolares atribuyéndoles una función meramente consultiva y otorgando a la dirección todos los poderes decisorios en los centros (PGA, admisión de alumnos, contratación de profesorado, relaciones con el exterior…)
- No se contemplan refuerzos en Primaria
- Los directores serán elegidos por la administración, ya que ésta se reserva hasta un 70% de la representación en la comisión de selección
- Contempla las TIC como apoyos y no como herramienta del proceso de enseñanza-aprendizaje
- Introduce reválidas en 4º de ESO y 2º de Bachillerato, vinculando ambas titulaciones a la superación de estas pruebas y posibilitando además, que las Universidades hagan posteriormente pruebas de acceso a cada una de ellas.
- Genera constantes obstáculos al plantear numerosas pruebas desde 3º de Primaria, 6º de Primaria, 3º de ESO, 4º de ESO y 2º de Bachillerato
- Permite que los resultados de las pruebas sirvan para establecer clasificaciones del alumnado y de los centros, sin considerar que no todos los centros ni alumnos parten de los mismos lugares
- Contempla la financiación de los centros concertados que segreguen alumnado por sexo, consagrando la educación diferenciada
- Modifica la estructura de ciclos en primaria y la ESO la convierte en dos bloques descompensados (uno de 3 años- 1º,2º y 3º de ESO- y otro de 1 año, que será 4º de ESO con un itinerario a la FP –sin posibilidad de estudiar segundo idioma- y otro conducente a Bachillerato)
- Suprime Educación para la Ciudadanía en Primaria, Ética en 4º de ESO y Ciencias para el Mundo Contemporáneo en 1º de Bachillerato
- Se reorganizan las materias en ESO y Bachillerato.
- Desaparecen la Diversificación Curricular en Secundaria y los PCPIS que se sustituyen por dos cursos de Formación Profesional Básica sin titulación en ESO.
- Los apoyos en Secundaria no empiezan hasta 2º
- Establece la especialización de centros en Bachillerato y a otros niveles, pudiendo generar ghettos
- Para el acceso a los CFGM los propios centros harán pruebas selectivas
- Se plantea la FP dual pero no se especifica más
- Resta capacidad de decisión a las Comunidades Autonómicas, mermando sus competencias y no consultándoles sobre diferentes temas
- Plantea la movilidad forzosa del profesorado y una desconfianza pedagógica absoluta en el mismo
  Carece de financiación
Las familias no existimos en esta reforma
-